Por qué la alimentación es diferente para niños con TEA y TDAH?

admin
admin

Tanto el Trastorno del Espectro Autista (TEA) como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)afectan no solo el comportamiento y la forma de relacionarse de los niños, sino también su manera de alimentarse y procesar los alimentos.

Los niños con TEA, por ejemplo, suelen presentar hipersensibilidad sensorial, lo que puede llevar a rechazar ciertos sabores, texturas u olores. Además, muchos tienen rituales alimentarios muy marcados o una preferencia casi exclusiva por ciertos alimentos.

En el caso del TDAH, uno de los grandes retos es la impulsividad, que puede dificultar establecer rutinas alimentarias estables. Además, algunos estudios sugieren que ciertos aditivos, colorantes o desequilibrios nutricionales pueden agravar los síntomas de hiperactividad y falta de concentración.

Por eso, una alimentación adaptada, nutritiva y estructurada no es solo importante, es fundamental. Ayuda a:

  • Mejorar la concentración y el estado de ánimo
  • Reducir niveles de ansiedad o irritabilidad
  • Fortalecer el sistema inmune y digestivo
  • Crear hábitos saludables sostenibles en el tiempo

No se trata de una dieta milagro, sino de nutrir sus cerebros y cuerpos con lo que realmente necesitan para crecer y desarrollarse mejor.

Alimentando Mentes Inquietas: Estrategias Nutricionales para Niños con TEA y TDAH – Reseña Completa + Guía

¿Estás buscando una guía práctica y muy completa para ayudar a tu hijo con TEA o TDAH a llevar una dieta saludable, nutritiva y equilibrada? Esta guía puede ser justo lo que necesitas.

👉 Haz clic aquí para conseguir tu copia ahora

¿Qué es y quién lo ha creado?

“Alimentando Mentes Inquietas” es una guía/ebook en español, escrita por Esteban Mahecha, pensada para padres y cuidadores de niños con TEA y TDAH. El contenido está cuidadosamente diseñado para afrontar los desafíos específicos que estos niños presentan con la alimentación.

¿Qué incluye?

  • Estrategias prácticas para mejorar la alimentación y fomentar la variedad.
  • 100 recetas saludables e ideales según las necesidades de estos niños.
  • Plan de comidas semanal directo para seguir sin complicaciones.
  • Consejos para involucrar al niño en la cocina y hacer la hora de la comida divertida.
  • Información sobre qué alimentos evitar y cuáles potencian salud, concentración y bienestar.

👉 Haz clic aquí para conseguir tu copia ahora

¿Para quién está dirigido?

Perfecto para padres, cuidadores y profesionales que:

  • Se preocupan porque sus hijos no reciban nutrientes adecuados.
  • Buscan estrategias específicas para el TEA y TDAH.
  • Quieren herramientas claras, sencillas y aplicables en casa.

Mi opinión

“Alimentando Mentes Inquietas” me parece una herramienta valiosa para padres que buscan mejorar la dieta de su hijosin complicaciones ni gasto excesivo. Con recetas adaptadas, planes semanales listos para usar y actividades que hacen la comida divertida, ofrece una claridad práctica que marca la diferencia desde el primer día.

👉 Haz clic aquí para conseguir tu copia ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *